Éfeso, La Capital De La Provincia De Asia Menor De Roma

EFESO
Efeso sus fue creada en el siglo XI los jonianos y mas tarde fue convertido por los romanos como el capital de Asia Menor. La población de esta ciudad era alrededor de 250.000 personas, lo que la convierte en una de las ciudades más grandes y pobladas de la época romana. Hoy en día el lugar es llamado Selcuk, en el distrito de Esmirna cerca de Kusadasi.
El mito Androclos de Ephesus ; El mito cuenta de la construccion de Ephesus por Androclos de Atenas. El oráculo del templo de Delphos le dijo que un jabalí y un pez le enseñaria donde y cuando iba a contruir la nueva ciudad. Muchos días después, mientras cocinaba, cayó un pez, alarmando a un jabalí que se escondía. Este jabalí huyó, y Androclos lo siguió y asesinó. En este lugar fue contruida la ciudad de Éfeso
Los monumentos de Ephesus ; La entrada a Ephesus es por el barrio administrativo donde pueden ver el Odeón, el altar del estado, el archivo del parlamanto, la ágora del Estado y la rampa sagrada, el estatuo de Nike. El calle Curetes hecho de mármol te conduce por el portico de Heracles, las tiendas, la fuente de Trajanos, baños publicos romanos, templo de Adriano, las casas de terazzas adoradas con frescos, las latrinas, las casas de amor y la biblioteca de Celso en que tenia un archivos de 15.000 pergaminos, la puerta de Magnesia, y del Gran Teatro de Ephesus la mas grande de Turquia con 24.000 espectadores.
Cristianismo en Ephesus ; El tercer Consejo Ecuménico de la Cristiandad fue en Ephesus en el año 431 d.C. Tambien San Pablo, utilizó la Ciudad de Éfeso por tres años como una escala principal para expandir la Cristianidad a Grecia y las ciudades circundantes, al final esta region fue tuvo cultos importantes incluyende a la Virgen María y San Juan.
La casa de Virgen Maria ; Según la tradición de los católicos, el apóstol San Juan llevó a la Virgen María después de la crucifixión de Cristo, huyendo de la persecución en Jerusalén, y hasta su bienaventurada Asunción. La cada de la Virgen María fue visitada por el papa Pablo VI (1967), el papa Juan Pablo II (1979) y el papa Benedicto XVI (2006). La religiosa Ana Catalina Emmerick habría tenido una visión de María, sin nunca haber visitado el lugar. Desde su descubrimiento a finales del siglo XIX, el lugar ha sido destino de peregrinaje.
El Templo de Artemisa ; Es considerado uno de las Siete Maravillas de la Antigüedad pero quedaron muy pocos restos.